H3C UIS 3000 vs UIS 6000: ¿Qué servidor Hiperconvergente elegir según el tamaño y necesidades de tu empresa?

La elección de un servidor hiperconvergente es clave para optimizar los recursos y garantizar la continuidad operativa en cualquier empresa. 

Los modelos H3C UIS 3000 G3 y H3C UIS 6000 G3 destacan por su potencia, escalabilidad y rendimiento, pero cada uno responde a necesidades empresariales específicas.

Si tu empresa es una PYME o mediana empresa, con necesidades moderadas de virtualización, almacenamiento y expansión, el UIS 3000 G3 será tu mejor opción: compacto, económico y eficiente para cargas de trabajo generales como escritorios virtuales (VDI), servidores web o aplicaciones estándar de negocio.

En cambio, si representas una gran empresa o un datacenter empresarial, que maneja cargas críticas intensivas, grandes bases de datos o soluciones de virtualización a gran escala, el UIS 6000 G3 es ideal para ti. Este modelo ofrece máxima escalabilidad, potencia superior (hasta cuatro procesadores Intel Xeon) y amplias capacidades de expansión y redundancia para entornos de misión crítica.

En este artículo profundizaremos en ambos modelos, ayudándote a identificar cuál se adapta mejor a las necesidades específicas de tu negocio.

Comparativa H3C UIS 3000 G3 vs H3C UIS 6000 G3

Característica H3C UIS 3000 G3 H3C UIS 6000 G3
Procesador (CPU soportado) Hasta 2 procesadores Intel® Xeon® Scalable (familia Platinum/Gold/Silver, arquitectura Purley), con hasta 28 núcleos por CPU (TDP máx. 205 W). Hasta 4 procesadores Intel® Xeon® Scalable (familia Platinum/Gold), con hasta 28 núcleos por CPU (TDP máx. 205 W).
Memoria RAM (capacidad máx. y tipo) Hasta 24 módulos DDR4 RDIMM/LRDIMM (2666 MT/s) con capacidad máxima total de 3 TB. Hasta 48 módulos DDR4 RDIMM/LRDIMM (2666 MT/s) con capacidad máxima total de 6 TB.
Almacenamiento (bahías y compat.) Compatible con discos SAS/SATA, tanto HDD como SSD. Configurable con hasta 12 bahías LFF (3.5”) frontales + 4 LFF internas, o 25 bahías SFF (2.5”) frontales + 8 SFF internas (según chasis). 

Soporta unidades NVMe SSD: hasta 32 NVMe frontales en configuraciones especializadas. Incluye opción de módulo M.2 SATA (hasta 256 GB) para sistema.
Compatible con discos SAS/SATA (HDD/SSD). Chasis de alta densidad con hasta 48 bahías SFF (2.5”) frontales totales. 

Soporta unidades NVMe: hasta 16 SSD NVMe integradas. También ofrece opción de módulo M.2 (PCIe) para arranque del sistema.
Capacidad máx. de nodos (en clúster) Diseñado para clusters hipercónvergentes multinodo. La solución UIS permite agrupar decenas de nodos; por ejemplo, se documenta soporte para ≈32 nodos en un clúster. En la práctica, el UIS 3000 G3 suele desplegarse en clusters pequeños a medianos (p. ej. 3–16 nodos). Permite igualmente clusters numerosos (hasta ~32 nodos o más, según software). El UIS 6000 G3 está orientado a despliegues de mayor escala en centros de datos, pudiendo ser parte de clusters de gran tamaño (p. ej. docenas de nodos).
Compatibilidad con virtualización HCI preinstalado con H3C CAS (Hypervisor propio basado en KVM). Soporta integración con plataformas de virtualización de terceros: VMware vSphere (certificado para ESXi), Microsoft Hyper-V, y entornos de nube abierta como OpenStack. Igualmente compatible con H3C CAS y los principales hipervisores comerciales (VMware, Hyper-V), así como con plataformas abiertas tipo OpenStack. Esto brinda amplia interoperabilidad para integrar el hardware en distintas soluciones de virtualización.
Rendimiento de red (interfaces) Interfaces integradas: puerto de administración 1 GbE dedicado. Módulo opcional (mLOM) con puertos 1 GbE + puertos 10 GbE (eléctricos u ópticos). 

Expansión: hasta 10 ranuras PCIe 3.0 libres para agregar NIC adicionales de mayor ancho de banda (25/40/100 GbE, etc., según necesidad).
Interfaces integradas: puerto de administración 1 GbE. Opción de módulo integrado con puertos 1 GbE + puertos 10 GbE (RJ45 o SFP+). 

Expansión: hasta 20 ranuras PCIe 3.0 disponibles, lo que permite añadir una mayor cantidad de tarjetas de red o interfaces de alta velocidad para un ancho de banda agregado muy superior al del 3000 G3.
Opciones de redundancia Fuente de alimentación redundante 1+1 (dos PSUs hot-swap), con unidades 80Plus Platinum de 550/800/1200 W o Titanium de 800 W (eficiencia de hasta 94–96%). 

Ventiladores
redundantes (configuración 6× N+1 hot-swap) para enfriamiento. 

Almacenamiento
: soporta RAID por hardware – controladora SATA integrada (RAID 0/1/5/10) y opción de controladora SAS avanzada (RAID 0/1/5/6/50/60) – además de la redundancia a nivel de software mediante el almacenamiento definido por software (ONEStor).
Fuente de alimentación redundante N+N (ej. 2+2 PSUs), con opciones de fuente de 800/1200/1600 W 80Plus Platinum (hasta 96% eficiencia). 

Ventiladores
redundantes (12×, arreglo N+1 hot-swap) de alta capacidad de enfriamiento. 

Almacenamiento
: mismas opciones de RAID por hardware (soporte de RAID 0-60 con controladoras opcionales), asegurando tolerancia a fallos en discos y disponibilidad empresarial.
Casos de uso recomendados Orientado a PYMES y medianas empresas o entornos que requieren rápida implementación y agilidad en TI. 

Ideal para virtualización general de servidores, nubes privadas compactas, infraestructura de escritorio virtual (VDI) de tamaño medio, y sucursales u oficinas remotas que necesiten una solución hipercónvergente todo-en-uno.
Enfocado a grandes empresas y data centers que requieren capacidad y escalabilidad masivas. 

Adecuado para cargas críticas y de alto rendimiento (bases de datos empresariales, big data, analytics), nubes privadas de gran escala, despliegues VDI extensos, consolidación de servidores a gran escala y otros escenarios que demandan mayor potencia de cómputo y almacenamiento.

Diferencias clave

  1. El UIS 6000 G3 es un modelo de gama más alta que el UIS 3000 G3. Principalmente, el 6000 G3 soporta el doble de procesadores (hasta 4 CPUs vs 2) y de módulos de memoria (48 DIMMs vs 24), lo que se traduce en mayor capacidad de cómputo y RAM disponible. 
  2. Además, el chasis del 6000 G3 es de mayor tamaño (formato 4U) y admite más discos y tarjetas de expansión, orientado a ofrecer mayor densidad de almacenamiento (hasta 48 unidades SFF frente a las configuraciones de 12/25 del 3000 G3) y más ranuras de expansión PCIe (20 vs 10) para redes o aceleradores. 
  3. En términos de redundancia, ambos sistemas incorporan fuentes y ventiladores redundantes, pero el 6000 G3 puede alojar fuentes de poder de mayor potencia e incluso configuraciones N+N (por ejemplo, 2+2 PSUs) para garantizar alimentación ininterrumpida en entornos críticos. 
  4. En resumen, el UIS 3000 G3 está pensado para implementaciones medianas con énfasis en agilidad y facilidad de despliegue, mientras que el UIS 6000 G3 está diseñado para entornos de misión crítica que requieren máxima capacidad de procesamiento, almacenamiento y escalabilidad dentro de un data center.
Escogiendo el Servidor Adecuado para su Centro de Datos