Centros de Datos en México: tendencias en 2025 (Parte I)

Parte I: 

Crecimiento del Mercado e Inversiones en Centros de Datos en México para 2025

El mercado de centros de datos en México está experimentando un crecimiento sin precedentes, impulsado por la transformación digital y la demanda de servicios tecnológicos avanzados. A continuación, se detallan las principales tendencias y desarrollos en este sector para 2025.​

1. Inversiones Millonarias en Infraestructura

  • Amazon Web Services (AWS): En enero de 2025, AWS anunció una inversión de 5,000 millones de dólares en Querétaro para construir una "ciudad digital" que ofrecerá servicios de computación en la nube, almacenamiento de datos e inteligencia artificial. Este proyecto generará más de 7,000 empleos anuales durante los próximos 15 años y se espera que aporte más de 10,000 millones de dólares al PIB mexicano.
  • Equinix: La empresa planea inaugurar un nuevo centro de datos en Monterrey durante 2025, ampliando su presencia en América Latina y fortaleciendo la infraestructura digital de la región. ​

2. Querétaro: El Nuevo Hub Tecnológico de México

Querétaro se ha consolidado como el epicentro de la industria de centros de datos en México, atrayendo a gigantes tecnológicos como Amazon, Google y Microsoft. Su ubicación estratégica, infraestructura robusta y capital humano calificado lo convierten en un destino atractivo para inversiones tecnológicas. ​

3. Diversificación de Ubicaciones

Además de Querétaro, otras regiones de México están emergiendo como polos de desarrollo tecnológico:​

  • Monterrey: Con la próxima apertura del centro de datos de Equinix, Monterrey se posiciona como un jugador clave en la industria de centros de datos. ​
  • Guadalajara: Conocida como el "Silicon Valley mexicano", Guadalajara continúa atrayendo inversiones en tecnología y centros de datos.​

4. Desafíos Energéticos y Ambientales

El rápido crecimiento de los centros de datos plantea desafíos significativos:​

  • Consumo de Energía: Se estima que la industria requerirá al menos 1,500 MW adicionales de energía para sostener su crecimiento en los próximos años.
  • Escasez de Agua: Regiones como Querétaro enfrentan preocupaciones sobre la disponibilidad de agua, ya que los centros de datos requieren grandes cantidades para su operación.

5. Regulaciones y Políticas Públicas

La Asociación Mexicana de Data Centers (MEXDC) destaca la necesidad de regulaciones favorables y políticas públicas que impulsen el crecimiento sostenible de la industria. Esto incluye agilizar permisos y garantizar un suministro eléctrico confiable.

¿Por Qué es Importante para las Empresas?

  • Oportunidades de Negocio: El crecimiento de los centros de datos abre nuevas oportunidades para proveedores de servicios, contratistas y empresas de tecnología.​
  • Mejora en la Infraestructura Digital: Las empresas se benefician de una infraestructura más robusta y eficiente, lo que mejora la competitividad y facilita la adopción de nuevas tecnologías.​
  • Desarrollo Regional: Las inversiones en centros de datos contribuyen al desarrollo económico de diversas regiones, generando empleos y fortaleciendo la economía local.
H3C UIS 3000 vs UIS 6000: ¿Qué servidor Hiperconvergente elegir según el tamaño y necesidades de tu empresa?